SABERES BÁSICOS
A. Introducción a la Programación.
CYR.3.A.1. Conexión de los lenguajes de programación visuales con los lenguajes de programación textuales.
CYR.3.A.2. Generación de programas con especificaciones básicas en lenguajes de bloques.
CYR.3.A.3. Secuencia de instrucciones. Implementación de algoritmos.
CYR.3.A.4. Bucles y condicionales anidadas básicas.
CYR.3.A.5. Entornos de interacción con el usuario.
B. Internet de las cosas.
CYR.3.B.1. Aplicaciones de los sensores IoT.
CYR.3.B.2. Conexión de dispositivo a la nube.
CYR.3.B.3. Características básicas de los protocolos de comunicación:
Zigbee, Bluetooth (BLE), Z-Wave, etc.
CYR.3.B.4. Aplicaciones móviles IoT.
C. Robótica.
CYR.3.C.1. Concepto de grado de libertad.
CYR.3.C.2. Tipología de las articulaciones.
CYR.3.C.3. Configuraciones morfológicas y parámetros característicos d e l os r obots industriales.
CYR.3.C.4. AnálIsis de los AGV (Automated Guided Vehicles).
CYR.3.C.5. Programación con lenguaje de texto de microprocesadores.
D. Desarrollo móvil.
CYR.3.D.1. Uso básico de IDEs de lenguajes de bloques para móviles.
CYR.3.D.2. Programación orientada a eventos.
CYR.3.D.3. Definición de eventos.
CYR.3.D.4. Generadores de eventos: los sensores.
CYR.3.D.5. E/S: captura de eventos y su respuesta.
E. Desarrollo web.
CYR.3.E.1. Análisis de la estructura de las páginas web.
CYR.3.E.2. Servidores web: tipología.
CYR.3.E.3. Formatos de animación web.
CYR.3.E.4. Herramientas de animación web.
F. Fundamentos de la computación física.
CYR.3.F.1. Sistemas de computación: aplicaciones.
CYR.3.F.2. Microcontroladores: tipología.
CYR.3.F.3. Hardware: clasificación de los componentes y Software: ciclo de vida.
CYR.3.F.4. Seguridad eléctrica: cortafuegos o firewall de hardware, y módulos de seguridad de hardware (HSM).
G. Datos masivos.
CYR.3.G.1. Clasificación de los metadatos.
CYR.3.G.2. Uso de Metadatos.
CYR.3.G.3. Almacenamiento de Metadatos.
CYR.3.G.4. Data scraping.
H. Inteligencia Artificial.
CYR.3.H.1. Situación actual de la Inteligencia Artificial.
CYR.3.H.2. Ética y responsabilidad social en e l uso d e I A: a nálisis y consecuencias del mal uso.
CYR.3.H.3. Agentes inteligentes simples:funcionamiento.
CYR.3.H.4. Aprendizaje automático: casos prácticos.
CYR.3.H.5. Aprendizaje por refuerzo: aplicaciones.
I. Ciberseguridad.
CYR.3.I.1. Cibereguridad: tipologías.
CYR.3.I.2. Ciberseguridad: necesidad y concienciación.
CYR.3.I.3. Tipos de Malware y antimalware: protección.
CYR.3.I.4. Interacción de plataformas virtuales: soluciones.
CYR.3.I.5. Ley de propiedad intelectual.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender el impacto que la computación y la r obótica tienen e n nuestra sociedad y desarrollar el pensamiento computacional para realizar proyectos de construcción de sistemas digitales de forma sostenible.
1.1. Comprender el funcionamiento de los sistemas de computación física, sus componentes y principales características. CYR.3.C.1. CYR.3.B.1. CYR.3.B.2. CYR.3.B.3. CYR.3.B.4.
1.2. Reconocer los conceptos básicos de la robótica, así como las configuraciones morfológicas más comunes. CYR.3.C.1. CYR.3.C.2. CYR.3.C.3. CYR.3.C.4.
1.3. Entender cómo funciona un programa informático, la manera de elaborarlo y sus principales componentes. CYR.3.A.1. CYR.3.A.2. CYR.3.A.3. CYR.3.A.4. CYR.3.A.5.
1.4. Comprender los principios d e ingeniería en los q ue se basan los robots, su funcionamiento, componentes y
características. CYR.3.C.1. CYR.3.C.2. CYR.3.C.3. CYR.3.C.4. CYR.3.C.5.
2. Aplicar de forma apropiada y segura distintas técnicas y conocimientos interdisciplinares, utilizando procedimientos y recursos tecnológicos y analizando el ciclo de vida de productos para fabricar soluciones tecnológicas accesibles y sostenibles que den respuesta a necesidades planteadas.
2.1. C onocer y r esolver l a v ariedad d e p roblemas p osibles, desarrollando un programa informático y generalizando las soluciones, tanto de forma individual como trabajando en equipo, colaborando y comunicándose de forma adecuada. CYR.3.A.1. CYR.3.A.2. CYR.3.A.3. CYR.3.A.4. CYR.3.A.5.
2.2. Entender el funcionamiento interno de las aplicaciones móviles y cómo se construyen, dando respuesta a las posibles demandas del escenario a resolver. CYR.3.A.3. CYR.3.A.4. CYR.3.D.1 CYR.3.D.2. CYR.3.D.3.
2.3. Conocer y resolver la variedad de problemas posibles desarrollando una aplicación móvil y generalizando las soluciones. CYR.3.D.1 CYR.3.D.2. CYR.3.D.4. CYR.3.D.5. CYR.3.B.4.
3. Diseñar y construir sistemas de computación físicos o robóticos sencillos, aplicando los conocimientos necesarios para desarrollar soluciones automatizadas a problemas planteados.
3.1. Ser capaz de construir un sistema de computación o robótico, promoviendo la interacción con el mundo físico en el contexto de un problema del mundo real, de forma sostenible. CYR.3.F.1. CYR.3.F.2. CYR.3.F.3. CYR.3.F.4.
4 Recopilar, almacenar y procesar datos, identificando patrones y descubriendo conexiones para resolver problemas mediante la Inteligencia Artificial entendiendo cómo nos ayuda a mejorar nuestra comprensión del mundo.
4.1. Conocer la naturaleza de los distintos tipos metadatos generados hoy en día, siendo capaces de entender su ciclo de vida, empleando a su vez un espíritu crítico y científico. CYR.3.G.1. CYR.3.G.2. CYR.3.G.3.
4.2. Comprender los principios básicos de funcionamiento de los agentes inteligentes y de las técnicas de aprendizaje automático, con objeto de aplicarlos para la resolución de situaciones mediante la Inteligencia Artificial. CYR.3.H.1. CYR.3.H.2 CYR.3.H.3. CYR.3.H.4. CYR.3.H.5.
4.3 Comprender los principios de funcionamiento del Data Scraping. CYR.3.G.4.
5. Utilizar y crear aplicaciones informáticas y web sencillas, entendiendo su funcionamiento interno, de forma segura, responsable y respetuosa, protegiendo la identidad online y la privacidad
5.1 Conocer la construcción de aplicaciones informáticas y web, entendiendo su funcionamiento interno, de forma segura, responsable y respetuosa. CYR.3.E.1. CYR.3.E.2.
5.2. Conocer y resolver la variedad de problemas potencialmente presentes en el desarrollo de una aplicación web, tratando de generalizar posibles soluciones. CYR.3.E.3. CYR.3.E.4.
6. Conocer y aplicar los principios de la ciberseguridad, adoptando hábitos y conductas de seguridad, para permitir la protección del individuo en su interacción en la red.
6.1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección activa del individuo en su interacción en la red.CYR.3.I.1. CYR.3.I.2. CYR.3.I.3.
6.2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital aplicando criterios de seguridad y uso responsable. CYR.3.I.4.
6.3. Reconocer y comprender la propiedad intelectual de los materiales alojados en la Internet. CYR.3.I.5.
6.4. Conocer las estrategias de ciberseguridad que garantizan protección a los usuarios de Internet.CYR.3.I.2. CYR.3.I.3.